top of page

Tentativa de un paisaje. La desaparición de Ulises Lima. 

Ulises Lima. Desapareció en mayo de 1982 en Managua, Nicaragua. Tal vez dos días después de la llegada del contingente de escritores mexicanos.

Un día le pregunté dónde había estado. Me dijo que recorrió un río que une a México con Centroamérica. Que yo sepa, ese río no existe. Me dijo, sin embargo, que había recorrido ese río y que ahora podía decir que conocía todos sus meandros y afluentes. Un río de árboles o de arena. Un flujo constante de gente sin trabajo, de pobres y muertos de hambre, de droga y de dolor. Un río de nubes en el que había navegado durante doce meses y en cuyo curso encontró innumerables islas y poblaciones, aunque no todas las úsalas estaban pobladas, y en donde a veces creyó que se quedaría a vivir para siempre o se moriría.

De todas las islas visitadas, dos eran portentosas. La isla del pasado dijo, en donde solo existía el tiempo pasado y en la cual sus moradores se aburrían y eran razonablemente felices, pero en donde el peso ilusorio era tal que la isla se iba hundiendo cada día un poco más en el río. Y la isla del futuro, y cuyos habitantes eran soñadores y agresivos, tan agresivos, dijo Ulises, que probablemente acabarían comiéndose los unos a los otros.

Mario Santiago Papasquiaro o José Alfredo Zendejas, era el nombre verdadero de Ulises Lima. Roberto Bolaño hace aparecer a su amigo con este nombre en  varios de sus libros, entre ellos en Los Detectives Salvajes. La novela se vuelve un segundo mundo por donde Ulises Lima transita el mundo, por eso decido buscar un doble del mundo en el internet y trazar con google maps el probable camino a pie de Ulises desde Managua a México por la Carretera Panamericana, el único posible río que une a México con América Latina. 

A Ulises Lima le gustaba caminar. Ya había sufrido un accidente en los 80s debido a esta actividad. Murió en uno de sus paseos, atropellado en una calle de la Ciudad de México en enero de 1998.

bottom of page